Facebook Twitter Google +1     Admin
<>

Bandera del Uruguay

Escudo de Canelones - Uruguay

www.elcorresponsal.com.uy
El diario EL CORRESPONSAL no publica nada para perjudicar a alguien, pero no dejará de hacerlo porque perjudique a alguien


EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay.
Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8
Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com
URUGUAY


Archivos | RSS | Admin


El diario EL CORRESPONSAL no publica nada para perjudicar a alguien, pero no dejará de hacerlo porque perjudique a alguien<div style="background-color: #f7e308;"><a href="http://www.adamazer.com/" title=""></a></div>

Madre canaria 'Mi hijo gritaba que se ahogaba cuando lo puse bajo la ducha'

BARROS BLANCOS (2401) "Cuando puse a Esteban -mi hijo de seis años- debajo de la ducha gritaba que se ahogaba, porque no sabía lo que era eso. Ahora le encanta y se baña solo", contó Marisabel, madre que vive en un asentamiento en Barros Blancos, sin baño ni saneamiento. Una ayuda internacional ayudó a construir un baño seco ecologico.

Un proyecto comunitario le permite disfrutar ahora de un novedoso complejo sanitario que funciona con un sistema alternativo y ecológico. La familia que conforman Marisabel, de 44 años, y sus siete hijos pequeños, es una de las 30 familias beneficiarias del proyecto "Saneamiento Apropiado para sectores vulnerables del Área Metropolitana de Montevideo", financiado por la Unión Europea y ejecutado por el no gubernamental Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (Ceuta).

Esta iniciativa les permitió contar con ducha, inodoro y un vertedero para la orina. También se les construyó un sistema de saneamiento alternativo que les permite deshacerse de los desechos sin contaminar el ambiente, como ocurría cuando debían apelar a un balde que luego vaciaba en un pozo cercano a la casa y sin revestimiento. "Me sumé al proyecto donde nos enseñaron a construir un baño seco. Estamos muy contentos. Los chiquilines preguntaban para qué sirve una cosa u otra. Antes los bañaba en un latón (cubo de metal), cuando puse a Esteban, mi hijo de seis años, debajo de la ducha gritaba que se ahogaba porque no sabía lo que era eso, ahora le encanta y se baña solo", contó Marisabel a IPS.

El saneamiento ecológico es una tecnología que es aplicable en distintos contextos. En Uruguay, entre otras experiencias dispersas, está la que promueve el Ceuta y que consiste en los llamados baños secos y humedales. El arquitecto Igmarrey Pacheco Rivas detalló a IPS que, a escala global, "se han desarrollado programas de saneamiento ecológico en Sudáfrica, China, El Salvador y México, mientras que en zonas rurales de los países andinos se están comenzando a implementar.

A nivel urbano y de gestión institucional de los sistemas, hay experiencias muy interesantes en Suecia, Alemania y en la ciudad china de Erdos se construyó un conjunto habitacional de departamentos para 3.000 personas con sistemas de baño seco. Además, el experto explicó que el saneamiento ecológico es promovido, implementado y estudiado desde hace casi 40 años por el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), con trabajos en distintos continentes, y por la agencia de cooperación Alemana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado directivas para el uso seguro de excrementos humanos, apoyadas en el trabajo del programa del SEI", señaló el especialista.

El programa, que comenzó en mayo y durará dos años, tiene como destinatarios a los pobladores de asentamientos de Barros Blancos, una amplia zona urbanizada con espacios rurales de ocho kilómetros cuadrados y casi 30.000 habitantes en el meridional departamento (provincia) de Canelones que cruza la frontera del distrito para integrarse al área metropolitana de Montevideo.

Entre sus postulados esta el saneamiento ecológico, a través de la construcción de baños secos, filtros de aguas servidas y depósito para compost a escala doméstica, así como también la construcción y promoción de humedales construidos en centros públicos.

El arquitecto Igmarrey Pacheco Rivas, especialista en estudios ambientales y coordinador del equipo de saneamiento ecológico del Ceuta, explicó a IPS que parte importante de los objetivos del proyecto es promover en las instituciones que trabajan en la zona el conocimiento y la apropiación de las tecnologías como alternativas viable a estos contextos. "Primero realizamos un trabajo con referentes locales, personas que trabajan en la zona en distintas instituciones.

Se introdujo el enfoque de saneamiento ecológico, se visitaron sistemas construidos y funcionado y así, con este equipo interinstitucional, se comenzó a diseñar la estrategia de convocatoria hacia la comunidad", detalló. Estamos en los primeros ocho meses de proyecto, y en febrero terminamos con la construcción de los sistemas del primer grupo de familias, que implementarán el saneamiento alternativo en sus casas, y en marzo comenzamos el trabajo con el segundo grupo de vecinos", señaló a IPS

Miércoles, 23 de Diciembre de 2009 07:45. Redactor Responsable: Alberico Barrios celular 094401337. BARROS BLANCOS

Comentarios > Ir a formulario

gravatar.comMENDES CATALOCATAN

Muy bien por esta gente que se preocupa por los demas,pero creo que la solucion mas digna es que el municipio eche mano a esa gente y haga el saneamiento que corresponde,la ose y demas ntes. Arriva gente. Gobierno pasaron 5 años vienen otros 5 que se termine esto.

Fecha: 23/12/2009 10:48.


Añadir un comentario



No será mostrado.




<>


<> >

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris