![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
JUANICO (4444) Decenas de ciudadanos y representantes de Asociaciones Civiles de la Villa Juanicó, pediran al Intendente de Canelones que comience el proceso de creacion e instalacion de un Municipio para esa ciudad y su comarca, una vez más. Los que piden, invocan el artículo 30 y 262 de la Constitución de la República y artículo 16 de la ley 18.567, que los ampara en la creación del Municipio de Juanico. argumentando que hay fundamentos de hecho y de derecho para tal accion. Actualmente la Villa Juanicó esta incluida en el Municipio de Canelones Capital, considerandolo como un barrio aunque esta a 10 km de distancia. Se pide que el Intendente Carambula conforme una comisión integrada por Autoridades Departamentales y Representantes Sociales de Juanicó, para establecer la delimitación territorial del municipio que se pretende crear, que se corran los tramites ante la Corte Electoral, los tramites necesario para modificar la jurisdicción cívica cuya Serie se distingue con la denominación “CNA”. Los que vienen a impulsar (una vez más) la creación de una Autoridad Local para el Centro Poblado de Juanicó y una amplia zona de influencia suburbana y rural, argumentan que Juanicó inició su proceso fundacional el 1º de abril de 1872, con la inauguración de la Estación de Ferrocarriles “Joaquín Suárez”, en campos de la Sucesión Francisco Juanicó Sans y Pretós (Mahón, Iles des Balèares, 10 de mayo de 1776 – Montevideo, diciembre de 1845). Que en noviembre de 1888, pasa a denominarse Estación Juanicó, en honor al extinto Dr. Cándido Quintín Juanicó Texería y Pagola (30 de setiembre de 1812- 12 de noviembre de 1884). Desde ese entonces, a la fecha el Paraje primero, localidad después fue creciendo en número de pobladores, acompañado de servicios públicos (Escuelas rurales, destacamento policial, etc.). Que recién el 15 de noviembre de 2002, por ley Nº 17.587, la localidad fue declarada como: Villa Juanicó. Entrando así, en la categorización legal de centro poblado. Existía -segun los peticionantes- en en lugar de Juanico una localidad con autonomía histórica, cultural y en el entorno de aquella Estación de Trenes, luego se fue consolidando con los centros educativos como la Escuela Rural Nº 7 (fundada un 22 de setiembre de 1879), Escuela Rural Nº 51 (en marzo de 1911), Escuela Rura Nº 88 en 1927. Son 3 de los 9 de la zona asi como tambien un club deportivo, a partir de 1923, en torno al fútbol), que desde el 12 de octubre de 1923, se llama Juanicó. El elemento demográfico, constituye otro de los requisitos (no acumulativos), para constituir una Autoridad Local tal como, desde la Constitución de la República hasta la reciente Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, que -sigue una misma línea reglamentada en la ley de octubre de 1935- exigen; Juanicó, supera ampliamente los dos mil habitantes (mínimo legal para la creación de la Autoridad Local) Se establece que la norma invocada señala que se podrá haber un Municipio en aquellas poblaciones que no alcancen el mínimo de habitantes requeridos si así lo dispone la Junta Departamental -a iniciativa del Intendente- (artículo 262 de la Constitución de la República.art. 1º Ley 18.567) VILLA JUANICÓ. LIMITES ACTUALES XIV- -Al Norte (con la ciudad de Canelones) sirven de límite: la vía férrea desde el kilómetro 43,100 de la Ruta 5, al Noreste: el Arroyo Canelón Chico. Con fecha del 20 de abril de 2006, el Plenario de Instituciones y Comisiones de Juanicó, presentó nota en la Comisión Especial de Descentralización y Participación Ciudadana de la Junta Departamental de Canelones, siendo que ésta, al recoger la iniciativa de los vecinos, sugiere que la Intendencia de Canelones instale en Juanicó, una Oficina Administrativa. * El 2 de junio de 2006, integrantes de instituciones y comisiones barriales de Juanicó, presentaron al Intendente Dr. Marcos Carámbula, la nota que precede con más de 1340 firmas (superando el tercio de habitantes de la localidad, declarada villa por ley Nº 17.587 del 13 de noviembre de 2002). Comentarios > Ir a formulario Fecha: 18/02/2011 19:18. Fecha: 18/02/2011 20:18. Fecha: 19/02/2011 00:40. Fecha: 21/02/2011 09:56. |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|