SAN ANTONIO (5201) Por el Prof. Lic. Uruguay R. Vega Castillos. Hace un año atrás, poco conocíamos de la Historia de San Antonio. Pero el hecho de tener en una de nuestras clases de Historia, una alumna cuya familia pertenece a dicha población y observando el afecto que la misma profesaba a San Antonio, nos decidió a investigar sobre la historia de esta ciudad.
La vida de San Antonio, transcurrió casi en silencio, sin estridencias. No se caracterizó por poseer figuras famosas entre sus hijos. Los protagonistas fueron hombres sencillos, que supieron conjugar el verbo hacer, en su verdadera esencia, es decir: haciendo. La disciplina del trabajo, fue siempre la gran preocupación. Con humildad y tenacidad.
Las tierras
Juan Cardozo fue el primer dueño de las tierras, donde se fundó San Antonio. El 5 de octubre de 1752, el Cabildo y el Gobernador de Montevideo concedieron una suerte de estancia en el Arroyo Canelón. La misma lindaba con la estancia de José de la Sierra.
1 La extensión de una suerte de estancia era de unas 2.700 cuadras. Dichas tierras fueron trasmitidas en herencia, primero a José Patricio Cardozo y posteriormente a José Cardozo. El 6 de abril de 1860 fueron estas tierras adquiridas por José Alfaro. Veinte años después, el 6 de setiembre de 1880, las vendió a su hijo, también llamado José, según consta en escritura realizada por el Escribano José María Rendo. Por su parte, las tierras de lo que actualmente es el barrio “Sardeña” fueron heredadas por José María Cardozo, y vendidas posteriormente a Francisco Sardeña, el 26 de setiembre de 1859, según documento del Escribano Estanislao Mouliá. También dicho profesional fue quien actuó en la venta fraccionada a Teodoro Sardeña el 2 de julio del año 1864.
El Historiador Aníbal Barrios Pintos, ubicó un recorte con información sobre el fundador, José Alfaro, que merece por la información que contiene ser transcripto:
“Él fue el fundador del pueblito nombrado, [San Antonio], para el cual donó el terreno necesario, que al precio actual representa un valor de trescientos pesos la hectárea.
San Antonio, venciendo mil dificultades y luchando contra la rivalidad de vecinos, pueblo de Santa Rosa, Sede del General Muñoz, entonces, bregó por tener su cementerio propio, a despecho de la resistencia enconada de sus rivales, viéndose libre de llevar sus muertos al pueblo vecino.
El que escribe estas líneas recuerda que, más de una vez, debido a la tutela deprimente y a consecuencia de estar crecido el arroyo divisorio entre ambos pueblos, los muertos tuvieron que estar hasta tres días sin llegar al último descanso.
A Don José Alfaro y a sus esfuerzos incansables se debió que San Antonio tuviera Comisión Auxiliar en vez de estar sometidos sus pobladores al gobierno y a veces los caprichos de los que dirigían el Municipio del pueblo cercano.
Fue también él, uno de los principales colaboradores de la creación del Juzgado de Paz, porque hasta en eso se dependía del afortunado pueblo vecino. Ayer tuvo lugar su entierro, acompañándole un número escaso de personas, que ignoraban seguramente lo que había sido y lo que había hecho aquel hombre honesto y bueno.
” 2 Alfaro, falleció el 18 de julio de 1919.
La Vida Religiosa, en la naciente población. Uno de los aspectos de importancia en la conformación de un centro poblado tiene relación con la asistencia religiosa. La atención religiosa de la población era ofrecida por sacerdotes procedentes de Canelones. Los bautismos, casamientos y entierros eran anotados en los Libros Parroquiales de la Iglesia de Canelones.
3 El 26 de julio de 1890, la Vice Parroquia comenzó a tener sus propios libros de registro. El 10 de febrero de 1892, la Vice Parroquia de San Antonio fue asignada a la jurisdicción de la Parroquia de Santa Rosa. Entonces el Cura Párroco de Canelones era el Presbítero Guillermo Vanrell y en Santa Rosa, el Padre Marcos F. Iriarte.
El primer Cura propietario de la Parroquia fue el Presbítero Antonio Leopardi, “dependiendo y siendo autorizado para todos los actos por el cura vicario de Nuestra Señora de Guadalupe y posteriormente por el cura vicario de Santa Rosa.
” 4 Al padre Leopardi, le sucedió el Presbítero Vicente Cirola a partir del mes de octubre del año 1894. La Parroquia fue erigida canónicamente el 29 de junio de 1895 siendo inaugurada solemnemente el 1º de julio de dicho año. En ésa oportunidad, hizo acto de presencia el Obispo Auxiliar de Montevideo.
“El primer bautismo que figura en los Libros es el de Norberta, hija de Juan Peña y María Pérez, españoles, nacida el 6 de junio de 1890 y bautizada el 26 de julio de ése año. La fuente bautismal, que sigue en funciones hasta el día de hoy, es de mármol macizo y fue donada en 1900 por el obispo auxiliar de Montevideo Ricardo Isasa.
” 5 Fundadores. Orestes Araújo incluyó en su “Diccionario Geográfico del Uruguay” la siguiente información:
“Los primeros pobladores lo llamaron pueblo de Santa Ana, a causa de estar situado sobre la margen izquierda de la cañada de María Ana.
” 6 “Se decretó su fundación el 14 de enero de 1875, en campos de don José Alfaro y don Marcelino Moreira. Su fundadores fueron: José Alfaro, Pedro Pichetti, Bernardo Gómez, Gabriel S. Lavagnini, Angel Basanta, José M. Alfaro y el cura Manuel Rodríguez
” 7 En una segunda nota continuaremos aproximándonos a la historia de San Antonio.
Bibliografia
1 Colección de Documentos para la Historia Económica y Financiera de la Republica Oriental del Uruguay”; Tomo Primero, Tierras 1734 – 1810, Mercedes de Estancias, Nº 19, página 56.
2 Recorte existente en la Biblioteca de la Intendencia Municipal de Canelones (Carpeta correspondiente a San Antonio) transcripto por Aníbal Barrios Pintos, “Canelones Su Proyección en la Historia Nacional”, Tomo II, página 426.
3 Trabajo de Investigación realizado por el Cura Párroco de San Antonio, Presbítero Juan Pedro Yllarregui citado por Aníbal Barrios Pintos; Op, y Tomo Citados, página 427.
4 Aníbal Barrios Pintos; Op. y Tomo citados, página 427.
5 Ibídem.
6 María Ana – Cañada de – Canelones
Sobre la margen izquierda de este arroyuelo se halla el pueblo de San Antonio…”
Orestes Araújo; “Diccionario Geográfico del Uruguay”, página 279.
7 Orestes Araújo; Diccionario citado, página 416.