![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
CANELONES (twitter: @elcorresponsal) Lacalle Pou afirmó que Daniel Peña no devolvió el dinero del viaje que no realizó. “Yo soy nacionalista pero cuando estás ahí arriba, sos el presidente” dijo Lacalle Pou, presidente saliente de la Camara de Diputados el 1º de marzo de 2012 que asume el Diputado (FA) Jorge Orrico, de Asamblea Uruguay. El nacionalista Luis Alberto Aparicio Lacalle Pou fue entrevistado por Ricardo Portela de La Republica para saber qué se hizo y qué quedó pendiente, qué pasó y qué puede pasar. Entre las respuestas de Lacalle Pou sorprende la que menciona al diputado (PN) Daniel Peña como quedandose con dinero del Parlamento. Recibió dinero para viajar y el viaje no se concreto pero el dinero no lo devolvió. ¿Es tiempo de balances? Todavía no, porque mi presidencia termina el 1º de marzo. En cuanto a los compromisos asumidos, sí puedo hablar y destacar la austeridad ejercida. Los números los daré al otro día que deje el cargo. Por ejemplo, cuánto gastó el presidente y cómo manejó los fondos públicos. El 90% de los fondos de la Cámara son fijos. El presidente maneja únicamente el 10% y en ese sentido tengo algunas medidas interesantes que tomar aún. Un compromiso fue fortalecer el cordón umbilical entre el elector y el elegido y fomentar el artículo 30 de la Constitución, que es el derecho de petición no calificado, que yo llamo “derecho al pataleo”; generamos el Facebook y el Twitter, que provocó alguna preocupación en un partido político pero después se encarriló. Después las trasmisiones por televisión de las sesiones, que se definió por compra directa y que yo defendí. ¿Y cómo anduvo en la conducción de las sesiones? Tranquilo. Hubo algunas algo complicadas. Yo soy nacionalista pero cuando estás ahí arriba, sos el presidente. Hace 10 años que es legislador. ¿Qué puede decir sobre esta década parlamentaria, según su visión? He visto un deterioro en el intercambio de ideas. Hay poca dialéctica pero mucha “guardia” alta. Yo creo que no es una condicionante ser mayoría absoluta y al mismo tiempo impermeable a otras propuestas. A partir del 2005 eso se agravó. ¿Y el trabajo de la oposición? Nosotros carecemos de poder de contralor. Cuando se pudo controlar fue cuando el gobierno le hizo más caso a la opinión pública que al Parlamento. Por ejemplo, el tema de la minera Aratirí, donde el presidente Mujica fue cambiando de opinión. Primero se entregó y después fue cambiando; aunque creo que se sigue muy entreguista. ¿Hay que revisar la presencia de legisladores uruguayos en los escenarios internacionales? Creo que hay que dosificar. Quiénes van, para qué van, si se trabaja o no. Hay viajes que a veces se hacen y quizá no tenga sustancia ir. Usted dispuso además algunas medidas que apuntaban al ahorro en el trabajo diario de la Cámara. Sí. Una fue la venta de los envases de plástico de lo que se consume. Otra fue la vía digital. Acá se gastaba algo así como 60 mil dólares al año en papel y ahora ese gasto se redujo sustancialmente. Vamos a intensificar la medida de ahorro de papel. Cada diputado recibe cuatro copias de un mismo documento. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran cuando deje el cargo? No tengo complejo en eso. Me gustaría que sí opinen de mi como amigo, como dirigente, como ser humano, una persona leal, franca y que vive como predica. ¿Hoy tiene 38 años. ¿Cómo se ve dentro de 20? Retirado de la carrera electoral. Voy a dedicarme a recorrer el país descubriendo talentos, nuevos dirigentes. Personas que tengan potencial para conducir y manejar mucho más de lo que pueda dar. Yo creo que las carreras políticas van a ser cada vez más cortas pero más intensas. El político tiene que sentir lo que hace. Su misión es para con los que están afuera y no para sí mismo. Yo no puedo avalar una relación con la gente para justificar un sustento económico personal. Los medios de comunicación actuales, los tradicionales y los alternativos, como las redes sociales, ¿desgastan la imagen del político? Claro y por eso yo promoví el Facebook, el Twitter y la televisación de las sesiones. Podría no haberlo hecho pero quise generar esa intensidad. No es que quiera trasladar al resto de los 98 diputados mi forma de ver las cosas, pero me pareció justo que la gente pudiera comunicarse y vernos. Viáticos y devoluciones El Parlamento tiene un karma difícil de superar: los viajes de los legisladores. ¿Qué hizo al respecto? ¿Y con respecto a los viáticos? Creo que es exagerado lo que se paga en viáticos. Dispuse que no se pagaran viáticos durante el tiempo en que el legislador iba de viaje. Se le pagaba mientras iba en el avión. Y después reforcé algunas decisiones de anteriores legislaturas en el sentido de que se devuelva el dinero que se le concedió si finalmente no pudo concretar el viaje. ¿Y se devuelve? En general sí (duda). Hay un diputado que no devolvió lo que se le dio en viáticos pese a no haber hecho el viaje. ¿Quién es? Daniel Peña (N. de R.: diputado por Canelones del Partido Nacional). ¿No se pide recibo de lo gastado? No. Eso sería dar un paso más allá. Yo no lo hice. ¿Usted viajó mucho? Creo que no. Rechacé muchas invitaciones a Qatar, Alemania, España, Inglaterra, Nueva Zelanda, Israel, China y muchos países más. Creo que ha quedado claro que se puede ser presidente de Diputados y no se altera nada si uno no viaja. Comentarios > Ir a formulario Fecha: 16/01/2012 21:52. Fecha: 17/01/2012 00:22. Fecha: 17/01/2012 09:53. Fecha: 18/01/2012 00:30. |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|