![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
PASO CARRASCO (2003) El día viernes 25 de marzo en el Parque Roosevelt el Ministerio del Interior, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y la Intendencia de Canelones, realizaron el lanzamiento de un plan piloto en prevención de incendios forestales, con la participación de personas privadas de libertad. En Canelones, en la primera etapa, la brigada de 20 reclusos se concentrará en la zona del Parque Roosevelt y los restos del desmalezamiento será luego utilizado en un proyecto de chipeado de madera, que será compactada a través de una maquinaria especial para hacer rolos. La tarea a cargo de los reclusos consiste básicamente en la poda, desmalezamiento y limpieza de terrenos en zonas de alto riesgo de incendio forestal. Las cuadrillas estan supervisadas por un equipo técnico, encargados de acompañar y custodiar a las personas privadas de libertad durante la realización del trabajo. Cada una de las cuadrillas estará integrada por 20 personas de uno y otro sexo, seleccionadas por su buena conducta, que perciben un salario nominal de $ 3.750 mensuales, por una jornada laboral de 6 horas y cuentan con la indumentaria adecuada para la tarea. Inscripto en el marco del Plan Nacional de Prevención de Incendios Forestales, elaborado por el SINAE, y en los programas llevados a cabo por el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, este acuerdo es el primero de su tipo suscrito por la Presidencia de la República. El Secretario de la Intendencia de Canelones, Profesor Yamandú Orsi, explicó que los reclusos fueron adiestrados previo al comienzo de su trabajo y sobre los objetivos del proyecto. “Los reclusos recibieron una capacitación por parte del área de Gestión Ambiental de la Comuna Canaria y de la Dirección Nacional de Bomberos" y afirmó que el proyecto tiene un "doble juego, por un lado la Intendencia necesita gente que colabore con estas tareas forestales y de prevención de incendios y por otro lado los presidiarios necesitan disminuir su tiempo de ocio y ayuda a la creación de hábitos de trabajo para estas personas" dijo Orsi. El Coordinador General del SINAE, afirmó: “Para la población carcelaria es una experiencia muy enriquecedora, una posibilidad de reinsertarse en la sociedad en un trabajo que no los estigmatiza y del que pueden participar personas de ambos sexos. Por el número de reclusos que se anotaron para participar y por las expectativas que se generaron en torno al proyecto parecería ser que la población carcelaria está interesada en que esto se expanda. Trataremos de reproducir la experiencia en otras zonas del país.” La experiencia ya comenzó en los departamentos de Rocha y Canelones y en breve, también se extenderá a Maldonado, abarcando un total de 60 personas privadas de libertad que trabajarán en el proyecto. Comentarios > Ir a formulario |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|