![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
SAUCE (2993) Hace 30 mil años ya había canarios en Canelones. Asi lo demuestran los fósiles de 29.000 años de antigüedad encontrados en el cauce del arroyo El Vizcaino cerca de Sauce, a 35 kilómetros de Montevideo, ciudad donde el prócer del Uruguay, Gral José Artigas vivió cuando era púber. El paleontólogo Richard Fariña, fue quien descubrió los restos de gliptodontes y osos perezosos de casi 3 mil kilos de peso con marcas (en los huesos), al parecer, hechas por armas prehistóricas de humanos que vivían en el entorno de los animales, en esa época. Fariña señaló -al portal CanelonesCiudad- que estos hallazgos deberían "cambiar completamente la prehistoria americana", adelantando la fecha de la aparición de humanos en America del Sur. El paleontólogo, integra los equipos de investigadores de la Facultad de Ciencias de la estatal Universidad de la República (Udelar) dijo "hay un tesoro en pocos metros cuadrados" en el que venía trabajando desde 1997, empezando por el diqueado del arroyo. En un área de aproximadamente 60 metros cuadrados hay una gran cantidad de restos de animales extintos, "algunos de ellos completos aunque un poco entreverados", agregó Fariña. "Es el descubrimiento paleontólogico más importante del Uruguay. No recuerdo ningún otro lugar que haya tantos esqueletos juntos y con tanto detalle" explicó. Los trabajos se concentran ahora en la recuperación de los restos más vulnerables, cercanos a la superficie, y en una segunda etapa se profundizarán las excavaciones. El intendente de Canelones Marcos Carámbula, en compañia del Alcalde de la ciudad de Sauce Rubens Otonello anunciaron la construcción de un museo en la ciudad sauceña. Este nuevo descubrimiento se suma al anunciado el 24 de febrero por expertos del departamento de Salto, en el litoral uruguayo, a 500 kilómetros de Montevideo. En este caso se trató de cuevas, paredones, artefactos y herramientas (de 10.000 años de antigüedad), de "comprobado uso humano", según dijo a la agencia DPA, el Director del Museo Arqueológico y de Ciencias Naturales de Salto, Mario Trindade Comentarios > Ir a formulario Fecha: 18/03/2011 11:46. |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|