![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
CANELONES (2449) Renace vieja tradición de agrupaciones de Canelones en la capital . Canelones vuelve a tener presencia en el Teatro de Verano. Medio siglo después, dos murgas canarias en el Concurso Oficial. Desde San José, ya había llegado al Concurso Oficial la murga "La Nueva Salsa Picante", cuando en 1959, tres títulos canarios se inscribieron y tomaron parte del certamen: "Carrusell de Canciones", en la categoría Cuadros Internacionales, proveniente de Las Piedras; Raúl Mendoza, como Cantor Nacional -también de Las Piedras, y la también pedrense murga "La Eterna Milonga", con la dirección responsable de Gualberto "Pocholo" Silva, aunque el título lo firmaba Juan Antonio Cándales. "Carrusell de Canciones" y "La Eterna Milonga", vuelven a salir en 1960, cuando la murga de "Pocholo" ya era conocida también como "la murga de los maniceros". Salía del famoso conventillo, hoy desaparecido, situado en la ex calle Defensa 592, muy cerca de otro conventillo histórico, donde naciera el Varón del Tango, Julio Sosa. En 1961, nuevamente dos agrupaciones canarias concursan en Montevideo: "Suspiro de España", en Cuadros Internacionales, con la dirección de Juan A. Cándales y la murga "La Nueva Fiducia", que salía de la esquina de Libertad y Constancia, en la ciudad de La Paz, con la dirección responsable del canario Juan Carlos Cabrera. Para la historia Aquella murga pionera se llamó "Rumbo al Infierno", y bien parecía ese su destino, ante el sinnúmero de adversidades que debió sortear por aquellos años, si bien algunos veteranos que peinan canas recordarán el paso triunfal de "Pochola", en el Desfile inaugural del Carnaval ’62, con su frac de color rojo, su galera y pantalón blancos, al igual que sus relucientes zapatos, y su batuta plateada en la mano derecha. "Pochola" Silva, retirada y con cerca de 70 años, vive en la ciudad de Buenos Aires y aguarda aún el merecido homenaje en vida que la grey carnava-lera debiera ofrecerle. Aquel año fue como un anuncio... En 1963, participaron del Concurso Oficial ¡6 murgas canarias! Todo un récord. Además de "Víctor Enrique y su muñeco Tachito", que salía como "fuera de concurso" de la calle República Argentina y Blandengues, en Las Piedras, estuvieron en las carnestolendas oficiales capitalinas, las murgas: "Los Angeles del Infierno", de Carlos Flores y Raúl B. Cabrera -salían de Batlle y Ordóñez 171, en La Paz-; "Los Valientes", de Eugenia Rivoira, de Pando; "La Nueva Fiducia", de Hermán Morena y Rómulo Alvarez -salían de L. A. de Herrera 588, en La Paz-; "Los Invasores", de Julio Arocena y Carlos Espiga -que salía de la esquina de Las Brujas y 18 de Julio, en Las Piedras-; y las dos murgas que ensayaban y salían del conventillo de Defensa, "Rumbo al Infierno" y "La Eterna Milonga". Después vendría "Cachito" Mastriani con "La Matraca", y más acá en el tiempo las murgas, "Los Horneros" de Tala, o "La Costera"... Una larga tradición que parece revivir en el próximo carnaval, y nos trae al presente nombres y títulos que permanecen relegados por la bruma del tiempo; aunque "Pochola" y sus muchachas, sin olvidar que la barca de Caronte iba "rumbo al infierno", con su murga, entraron a la mejor historia del Carnaval uruguayo. Comentarios > Ir a formulario |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|