![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
CANELONES (Agencia Uruguaya de Noticias UYPRESS por Xosé de Enríquez) “Es una bomba, una gran noticia”, expresó el diputado del partido Nacional Daniel López Villalba, en la edición del pasado martes 8, del diario El País. Lo cierto es que esa “bomba” no es más que una cañita voladora lanzada al aire sin tino. Ya en 1984, el periodista canario Miguel Angel Vignola, confirmó que Tita Merello había nacido en San Ramón. “Hace quince años comenzamos una investigación para probar la verdadera nacionalidad de Tita Merello, la famosa actriz y cantante que todos conocemos como argentina. Ahora podemos asegurar que nació en la ciudad de San Ramón”, afirmaba el fotógrafo y periodista canario Miguel Angel “Cacho” Vignola, el 9 de junio de 1999, en las páginas de El Diario. De acuerdo a la extensa y laboriosa investigación llevada adelante por Vignola, se pudo constatar que Tita Merello nació en la localidad canaria de San Ramón, el 18 de enero de 1911, con el nombre de Ramona Blanquelina Meireles, hija de María Meireles y “de padre desconocido”. Ya famosa, Tita visitó en más de una ocasión su pueblo natal, recorriendo la parroquia, el club Centro Unión y algunas calles de la localidad. “‘¿Vos sabías que Tita Merello nació en San Ramón?’, le preguntó hace un año el rematador Javier Fasanello al diputado blanco Daniel López Villalba”, se lee en la crónica aparecida en el mencionado matutino, el pasado día 8. En verdad, la pregunta debería haber sido: ¿Cómo vos no sabías que Tita Merello nació en San Ramón? La ciudad de San Ramón, recostada a la margen sur del río Santa Lucía, está situada sobre la Ruta 6, a 79 kilómetros de Montevideo. TV argentina en San Ramón. En los primeros meses del año 1991, un equipo de la televisión argentina, de Canal 11 (Telefé), visitó la ciudad de San Ramón, guiado por Miguel Angel Vignola, confirmando el “impactante adelanto”. El equipo de Telefé estaba integrado por Diana Koslakowski, Esteban Martín y Jorge Rial, y el director del programa era Lucho Avilés. La información brindada por la prensa hace referencia a que el diputado López Villalba “elevará su trabajo al Ministerio de Educación y Cultura”, ¿a cuál trabajo se refiere? ¿A la investigación desarrollada durante décadas por el reconocido periodista canario hoy fallecido? ¿O a sus errores dados a conocer como “gran noticia”? Porque en el apuro por tomar notoriedad, López Villalba equivoca el nombre de la artista y esgrime además, como prueba, un certificado de bautismo sin valor legal en el Uruguay, desde el año 1879 en que se creó el Registro Civil. El “Archivo Vignola”, como se conoce la colección de fotografías y documentos reunidos por el periodista y fotógrafo durante su extensa carrera, fue donado por su familia a la Intendencia de Canelones. Luego del trabajo de conservación, catalogación y organización llevado a cabo por archivólogas, el archivo, de enorme valor histórico y testimonial, se encuentra bajo custodia de la Comisión Honoraria del Patrimonio Departamental de Canelones, a disposición de estudiantes e investigadores. Miguel Angel Vignola falleció en 2007 en la capital departamental. En los anaqueles del Registro Civil, en la Intendencia de Canelones, se encuentran los documentos legales probatorios –como la partida de nacimiento de quien fuera Tita Merello–, y en la “Colección” o “Archivo Vignola” descansa la evidencia que testimonia la exhaustiva y paciente labor de investigación llevada adelante durante décadas. Comentarios > Ir a formulario Fecha: 10/02/2011 21:14. Fecha: 11/02/2011 01:12. Fecha: 11/02/2011 06:39. Fecha: 14/02/2011 17:04. |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|