![]() ![]() ![]() EL CORRESPONSAL. Portal de información y noticias de Canelones, Uruguay. Redactor Responsable: Periodista Albérico Barrios. C.I.: 1812264-8 Teléfono 094401337. Email: barrios.alberico@gmail.com Administracion Avenida Bv. Artigas 1381 entre Rodó y Chaná (C.P. 11.200) Montevideo - URUGUAY |
||||||||
|
CUBA (1209) El instinto de superviviencia de los cubanos para sobrevivir a la dictadura castrista no tiene límites, segun lo informa hoy Periodista Digital. Los ejemplares viejos de Granma, el órgano oficial del Partido Comunista, vale menos de un centavo de dólar. Y ahora es el sustituto oficial del papel higiénico en la isla, según publica el periódico Miami Herald. Las autoridades afirman que la escasez es resultado de la crisis financiera y los ciclones que azotaron la isla el verano pasado, que ha obligado a reducir las importaciones. Según fuentes que ha contactado el Miami Herald, y que recoge la Cadena Ser, el papel higiénico no está incluido en la libreta de racionamiento que cubre productos básicos a precios altamente subsidiados, de manera que los cubanos desde hace mucho se han visto obligados a comprarlo en las llamadas "tiendas de divisas" o usar alternativas como las revistas chinas y norcoreanas que son las favoritas por la suavidad del papel. Hace un par de días un paquete de cuatro rollos de papel higiénico nacional se vendía por el equivalente a unos 28 pesos, aproximadamente el sueldo de dos días para el trabajador promedio, explica el Miami. "En este momento en casi ninguna tienda hay [papel higiénico], es un milagro que haya podido encontrarlo", ha indicado un retirado de La Habana en una entrevista telefónica al periódico desde Miami. Muchas fábricas cubanas sufren la escasez de materias primas importadas y los cierres ordenados por el gobierno para ahorrar electricidad. El Granma, la gran solución barata "Muchos ejemplares de Granma y otros periódicos que no se recogen y sobranson los que ahora se venden a cualquiera", ha explicado el jubilado al rotativo. En estos puntos de distribución losjubilados hacen cola desde antes del amanecer para comprar 10 o 15 ejemplares ya sean del día o antiguos, para usarlo en el baño, envolver la basura y otros usos domésticos. Los jubilados pagan 20 centavos cubanos por cada ejemplar -aproximadamente 0.007 centavos de dólar- y lo revenden en los vecindarios por un máximo de 20 pesos cubanos, equivalente a 71 centavos de dólar. "El precio de 20 centavos cubanos por ejemplar es el mismo para el diario del día o los viejos, agregó el retirado, "porque todos se usan para lo mismo". Comentarios > Ir a formulario |
CANTIDAD DE LECTORES
< >Tweets by ElCorresponsal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
|